Presentación
Los constantes cambios y avances tecnológicos en la Ingeniería de Sistemas, informática y computación, han propuesto retos en las instituciones de educación superior, tanto para adaptarlas, como para proponer mejoras o simplemente para usarlas en contextos diferentes a los ya conocidos, de esta forma se hace necesario tener instrumentos de divulgación ágil y de fácil acceso a la información producto de la investigación.
Es así que en la búsqueda de un mecanismo de divulgación, que permita dar apoyo,
control y seguimiento a los procesos de investigación de los estudiantes y los
docentes, se propone la creación de una revista electrónica especializada en
Ingeniería de Sistemas cuya definición se mostrara en la siguiente sección.
Nombre de la revista:
Revista electrónica del programa de Ingeniería de Sistemas de la FUAC - U@CSIS
Objetivo
La revista electrónica de Ingeniería de Sistemas tiene como propósito divulgar (con inclusión) y difundir la producción intelectual generada en el programa de Ingeniería de Sistemas, para reconocer y resaltar las ideas y trabajos en investigación realizados, principalmente, por estudiantes del área de Sistemas, así como de los docentes del programa y de otros colaboradores externos nacionales e internacionales. Esto con el fin de gestionar conocimiento científico, donde la cobertura temática de la Ingeniería de Sistemas abarque todas sus disciplinas.
Estructura Organizacional
Figura 1 Organigrama funcional para la revista Electrónica UACSIS
La Revista en su estructura organizacional (Figura 1) tendrá:
-
Un editor quien será un docente de tiempo completo del programa de Ingeniería de Sistemas y estará encargado de la edición y publicación de la revista Electrónica.
-
Un Comité Editorial conformado por 3 docentes de planta del programa de Ingeniería de Sistemas quien velará porque que la información recibida por la revista UACSIS, se base en evidencia científica y sea correcta objetivamente. Además, ayudará a la ejecución del plan editorial
-
Un Comité Científico, como un órgano asesor del Comité Editorial de la Revista UACSIS cumple con las funciones de:
Asesorar al Comité Editorial de la revista UACSIS en aspectos relacionados con la calidad de la información y el contenido editorial de la revista.
Proponer estrategias de desarrollo de la política editorial y de calidad de la revista según su campo de experticia.
Invitar a miembros reconocidos de la comunidad académica nacional e internacional para que publiquen sus trabajos en Desafíos.
Promover la difusión de la revista en los medios académicos nacionales e internacionales.
Participar como evaluadores de los trabajos recibidos para su publicación o sugerir a otros expertos como pares académicos.
El Comité Científico de la Revista estará integrado por un coordinador representante de la comunidad académica de Fundación Universitaria Autónoma de Colombia y de colaboradores de la comunidad académica y científica nacional e internacional. Los candidatos al comité científico deberán ser presentados ante el Comité de Programa por el Editor, y deben ser ratificados por el Comité Editorial de la Revista UACSIS.
Tipos de artículos
La revista electrónica presentara cuatro (3) tipos de artículos en el ámbito
investigativo:
-
Investigación: Trabajos desarrollados como producto de investigación disciplinar de docentes o como proyectos de grado en pregrado o especialización.
-
Opinión: Esta sección busca que tanto estudiantes como profesores puedan expresar su posición o punto de vista ante un tema específico.
-
Tecnología: Trabajos que dan conocer la experiencia obtenida durante el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica.
Periocidad
La periodicidad de la revista será anual. Con una publicación aproximada en Octubre de cada año. Cuando se publiquen números extraordinarios, las fechas dependen de la organización y de la decisión del Comité Editorial.
Contenido de la revista
La revista Electrónica tendrá un mínimo de 6 artículos divididos así:
-
Tres artículos de la Universidad Autónoma de Colombia (docentes y estudiantes).
-
Tres artículos producto de colaboración externa.
Recepción de artículos
La periodicidad de la revista será anual. Con una publicación aproximada en Octubre de cada año. Cuando se publiquen números extraordinarios, las fechas dependen de la organización y de la decisión del Comité Editorial.
La entrega de artículos debe efectuarse mediante el sistema de administración de publicaciones OJS (Open Journal System) dentro de las fechas establecidas. Las fechas límite para el proceso de publicación en la revista serán mostradas en una sección de la página de revista Electrónica.
-
Idioma de Publicación: Los artículos pueden ser escritos en inglés o español.
-
Formato: Los autores deberán publicar los artículos en formato DOC o PDF utilizando el formato planteado por la revista. Los artículos no deben exceder de 15 páginas incluyendo figuras, referencias y apéndices.
-
Temas de investigación
Inteligencia Artificial
Computación Gráfica
Redes de computadores
Interacción Hombre Máquina
Ingeniería de Software
TICS
-
Criterios de Evaluación de Artículos: Los artículos presentados en la revista, deberán ser evaluados por al menos dos jurados (comité científico) asignados por el comité editorial. Los evaluadores pueden rechazar, sugerir cambios y/o aceptar los artículos recibidos. Durante el proceso de evaluación de artículos se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Contenidos: Resumen adecuado, contenido claro, claridad en el problema/objetivo y conclusiones planteadas, entendimiento del tema, resultados relevantes y análisis adecuado de los trabajos relacionados.
Innovación: Estrategia clara de solución y contribuciones innovadoras.
Estructura: Uso adecuado del formato general, numeración, figuras y diagramas.
Calidad del Texto: Claridad de expresión, consistencia, legibilidad y número adecuado de citas y referencias.
Presentación digital de la revista
La gestión
editorial de la revista electrónica se realiza mediante la plataforma OJS (Open
Journal System). Todos los artículos de la Revista son de acceso abierto “Open
Access” y, para resguardar los derechos de autor/a, están protegidos por la
licencia “Creative Commons”.
Otros vinvulos
![]() |
. | ![]() |
---|
ISSN: 2346-3562